jueves, 30 de junio de 2016

Venezuela deja en el terreno a México y pasa a semifinales del Latinoamericano juvenil del béisbol de Pequeñas Ligas

Venezuela tiene marca de 2-0 en el evento. Foto: Prensa Cuerpo de Árbitros de
las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela
La selección nacional juvenil ratificó este lunes su favoritismo en el Campeonato Latinoamericano de Pequeñas Ligas de béisbol que se realiza en Ciudad de Panamá, tras dejar en el terreno a México con marcador de 2-1, logrando así su segunda victoria en el torneo y conseguir automáticamente su pase a semifinales.
Los mexicanos fueron los encargados de abrir el marcador en la primera entrada de la mano de Eric Cano, hasta que los criollos marcaron la igualdad en el encuentro en el cuarto tramo.
En el último episodio, los dirigidos por Gabriel Pacheco fabricaron la rayita de la victoria con Jhoalbert Mejías, quien se vino desde la tercera base remolcado por un toque de Leonardo Pérez, el cual pegó en la raya de la tercera almohadilla y por un mal lanzamiento del jugador azteca al receptor se propició la carrera ganadora.
Los mejores por Venezuela fueron Jhoalbert Mejías de 1-1 y una anotada y Leonardo Pérez de 2-1, mientras que Eric Cano con 2-2 y una visita al plato lo hizo por el conjunto mexicano.
Marcos Reyes se llevó el triunfo tras lanzar 4 episodios, tolerando 5 indiscutibles, otorgando 3 ponches y un boleto, mientras que la derrota recayó sobre Gustavo Guzmán.
Ahora la representación vinotinto jugará ante Colombia este martes, a las 10 de la mañana hora venezolana para cerrar la fase de grupos.
Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela (@caplbv)
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

domingo, 26 de junio de 2016

Venezuela debutó con triunfo en el Latinoamericano Juvenil de Pequeñas Ligas de Béisbol

Foto: Prensa JIMDAVIS SPORTS
La selección nacional juvenil integrado por el equipo de Pequeñas Ligas Guayana, venció 5-4 a la delegación de Panamá en el primer partido del Campeonato Latinoamericano de la categoría que se realiza en Ciudad de Panamá, donde Jean García se vistió de héroe en la sexta entrada y remolcar la carrera del triunfo.
La ofensiva criolla inició en el segundo episodio con las bases llenas donde José Moreno, bateó un imparable por el jardín izquierdo para traer a la goma a Samuel Salazar, al igual que Jhoalvis Mejías quien remolcó al mismo Moreno para el 2-0 del encuentro y que en esa misma entrada, los panameños marcaron el descuento.
En el cuarto tramo, la tropa del itsmo fue un vendaval para los venezolanos fabricando tres carreras, por la vía de la base por bola y las dos últimas por un wild pitch para voltear la pizarra 4-2.
La novena vinotinto empezó su camino a la remontada en el quinto con un sacrificio de Alexis Rángel, que terminó empujando a Leonardo Pérez desde la tercera base hacia el plato para anotar una rayita y descontar por la causa criolla hasta que Jean García, terminó sonando un doble en la sexta parte sacando la grúa para que Samuel García y José Moreno le dieran vuelta al marcador para el resultado final.
El próximo choque de los juveniles será este lunes ante México, donde la voz de play ball se escuchará a partir de las 10:00 de la mañana.
Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela (@caplbv)
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

viernes, 24 de junio de 2016

Venezuela cae ante Curazao e irá por el tercer lugar en el Latinoamericano Sénior del béisbol de Pequeñas Ligas

El equipo tiene saldo de 3-2 en la justa. Foto: JIMDAVIS SPORTS
El equipo venezolano no pudo superar a Curazao en la semifinal del Latinoamericano Sénior que se juega en Guayama, Puerto Rico, y terminó cediendo 2-1 en entradas extras, por lo que tendrá que disputar este sábado el partido por el tercer puesto del torneo a partir de la 1:00 de la tarde.
La PLB de San Francisco, representante criollo en la justa, había llegado a estas instancias gracias a sus triunfos ante Aruba (7-2), San Martin (14-0) y Panamá (8-7), además de una derrota ante Puerto Rico "A" (9-8).
En un duelo muy disputado, Curazao pegó primero, pero luego Venezuela pudo empatar las acciones en el sexto capítulo, llevando el partido a extra innings.
En la octava entrada, la representación de Curazao logró anotar una rayita en su condición de home-club que le daría su pase a la final del certamen, a la espera del que será su rival que saldrá del ganador entre Puerto Rico Carolina y Puerto Rico Guayama. El campeón del Latinoamericano obtendrá un cupo al Mundial de la categoría a celebrarse del 14 al 21 de agosto en Bangor, Maine, Estados Unidos.

Venezuela va por el título en el Latinoamericano Juvenil de Pequeñas Ligas de Béisbol

La Pequeña Liga de Béisbol de Guayana llega a Panamá buscando el séptimo título para Venezuela.
Panamá será sede de esta importante competencia, del sábado 25 de junio al 3 de julio.


La Pequeña Liga de Béisbol de Guayana será la representante de Venezuela en el Latinoamericano Juvenil de Pequeñas Ligas, que se jugará del 25 de junio al 3 de julio en ciudad de Panamá. Los criollos llegan al Istmo buscando el séptimo título venezolano en este tipo de torneos.


En la competencia, según explicó Plinio Castillo, director nacional de las Pequeñas Ligas de Panamá, participarán un total de nueve países. Venezuela, Colombia, Guatemala, El Salvador, México, Curazao, Jamaica, Aruba y el anfitrión, Panamá. “Ya está todo listo para este evento, que premia al campeón con el pase al Mundial que se jugará en Estados Unidos entre el 26 de julio y el 12 de agosto”, dijo Castillo.


El directivo adelantó que las nueve selecciones se dividirán en dos grupos, uno de cinco y el otro de cuatro. Ambos jugarán bajo el formato de “todos contra todos”, clasifican los dos mejores de cada llave y se cruzan (primero del A contra el segundo del B y segundo del A contra el primero del B) para jugar las semifinales. Los ganadores, se verán las caras en la final.


Van con todo


Para la primera fase del torneo, están asegurados dos escenarios. Un grupo en el estadio nacional Rod Carew y el otro en el Justino Salinas de La Chorrera. “La conformación de las llaves y donde van a jugar se decidirá en el congresillo técnico pautado para el viernes 24”, explicó Castillo. Lo que sí es seguro, es que tanto la inauguración, semifinal y final, serán en el “Coloso de Cerro Patacón”.


Gabriel Pacheco, mánager de la selección de Venezuela, le dijo a David Alejandro Chacón vía telefónica, que su equipo llega en muy buena forma al Istmo después de una excelente preparación que incluyó partidos de fogueo y trabajo físico y psicológico, siempre pensando en el campeonato.


El horario pautado para el primer compromiso, aun con los equipos por definir al cierre de esta edición, estaba anunciado para las 9:00 am del sábado 25 de junio, en el estadio Rod Carew.


Delegación Oficial:


Jugadores:


1 Luis Ardila. PLB Flor Amarillo.
2 Sergio Sandoval. PLB Flor Amarillo.
3 Carlos Malavé. PLB Guayana.
4 Diego Alfaro. PLB Guerreros del Roble.
5 Héctor Ascanio. PLB Guerreros del Roble.
6 Marcos Reyes. PLB Guerreros del Roble.
7 Frank Zapata. PLB Guayana.
8 Leonardo Pérez. PLB Guayana.
9 Jesús Rodríguez. PLB Guayana.
10 Oscar Acevedo. PLB Monagas Unidos.
11 Jean García. PLB Guayana.
12 Alexis Rangel. PLB Guayana.
13 Jesús Yeguez. PLB Guayana.
14 Samuel Salazar. PLB Guayana.
15 José Moreno. PLB Guayana.
16 Yoalbert Mejías. PLB Guayana.
17 Ángel Miranda. PLB Guayana.



Técnicos:


Gabriel Pacheco (Mánager)
Carlos Cedeño (Coach)
Jesús Solano (Coach)
Árbitro
Eleazar Subero



Directivos:



Wilfredo Molina (Delegado jefe) 
Yenitze Montero (Sub Delegada)

Prensa JIMDAVIS SPORTS (@jimdavis75)


jueves, 23 de junio de 2016

La selección nacional Juvenil viaja este viernes para el Latinoamericano de Pequeñas Ligas de Béisbol en Panamá

Foto: Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela
La selección nacional de la categoría juvenil (17-18 años) sale este viernes 24 de junio a Ciudad de Panamá, Panamá, para participar en el Campeonato Latinoamericano de Béisbol de Pequeñas Ligas.
El equipo venezolano está conformado por la base del equipo campeón perteneciente a la PLB Guayana de Puerto Ordaz, estado Bolívar, reforzado con jugadores de las ligas PLB Flor Amarillo, PLB Monagas Unidos, y PLB Guerreros del Roble.
Para esta serie latinoamericana que se efectuará del 25 de junio al 02 de julio se espera la participación de diez elencos que se disputarán el banderín para asistir al Mundial de la división en Easley, Carolina del Sur, Estados Unidos.
La vinotinto buscará sumar el séptimo laurel juvenil para las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela, siendo el último alcanzado en el año 2014 en Guatemala.
El congresillo técnico está pautado para el próximo sábado 25 para definir el calendario de juegos.
La delegación viaja este viernes 24 de junio con salida a las 7:00 de la mañana desde Caracas hasta Ciudad de Panamá.

Delegación Juvenil de Pequeñas Ligas de Venezuela

No.NOMBRES Y APELLIDOS
JUGADORES
01JESUS RODRIGUEZ MONTERO
02JEAN GARCÍA GONZÁLEZ
03LUIS JOSE ARDILA RAMOS
04SERGIO SANDOVAL MARTINEZ
05YOALBERT JOSE MEJIAS ESCOBAR
06JESUS RAMON YEGUEZ PEREDA
07LEONARDO PÉREZ SARMIENTO
08FRANK HENDERSON ZAPATA FEBRES
09JOSE ANDRES MORENO GONZALEZ
10CARLOS JOSE MALAVE PADRÓN
11HECTOR JOSE ASCANIO
12DIEGO ALFARO GUACARAN
13OSCAR EDUARDO ACEVEDO PATETE
14ALEXIX ENRIQUE RENGEL SALAZAR
15MARCOS ANTONIO REYES AGUILERA
16SAMUEL RAFAEL SALAZAR SANABRIA
17ANGEL EDUARDO MIRANDA NATERA
TÉCNICOS
18GABRIEL PACHECO (Manager)
19 CARLOS CEDEÑO (Coach)
20JESÚS ALBERTO SOLANO (Coach)
ÁRBITRO
21ELEAZAR JOSE SUBERO MARTINEZ
DIRECTIVOS
22WILFREDO MOLINA (Delegado Jefe)
23JENITZE MONTERO  (Sub Delegado)

JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

martes, 21 de junio de 2016

Venezuela mantiene su invicto en el Latinoamericano Senior de las Pequeñas Ligas de Béisbol

Foto: Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela
La PLB Venezuela se impuso a la PLB Panamá con marcador de ocho carreras por siete y así se mantiene invicto tras tres presentaciones en el torneo Latinoamericano categoría Senior que se disputa en Guayama, Puerto Rico.
Los criollos tuvieron como lanzador triunfador a Luciano Torres y se apoyaron en la ofensiva de Diego Coronel, quien coleccionó de 4-3 con dos remolcadas y una anotada, así como de Freddy Matheus, quien soltó un doblete en tres empuñaduras, empujó un trío y se engomó en una ocasión. El pitcher perdedor por los canaleros fue Edgardo Rosales.
PLB Venezuela es colíder del grupo A junto a PLB Puerto Rico A, divisa que será su próximo contrincante este martes desde las siete de la noche. La satisfacción ante PLB Panamá sigue a las conquistadas contra PLB Aruba y PLB San Martín.
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

domingo, 19 de junio de 2016

Hace 170 años se jugó el primer partido de béisbol en los Estados Unidos de América

Imagen del primer partido de béisbol jugado en los Estados Unidos.
Un 19 de Junio de 1846 en Nueva Jersey (Estados Unidos de América) se juega el primer partido de béisbol.
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado beisbol o pelota base,1 es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
Es considerado uno de los deportes más populares en Australia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón,México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico,República Dominicana, Sudáfrica, Taiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados. [cita requerida] Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África sólo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos.
El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de New York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su club New York Knickerbockers Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey).
Wikipedia
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

Venezuela debuta con victoria en el Latinoamericano Sénior de las Pequeñas Ligas de Béisbol

La delegación de PLB San Francisco debutó con victoria. Foto: Archivo
Con pizarra de 7 carreras por 2 dominó la selección de PLB Venezuela a la de PLB Aruba y debutó con ganancia su participación en el Campeonato Latinoamericano Sénior de Béisbol de Pequeñas Ligas que inició este sábado 18 de junio en la ciudad de Guayama, Puerto Rico.
Eudo Florido resaltó por el equipo venezolano al obtener el triunfo con labor de 4 episodios, permitiendo una carrera por error, y tres imparables, apoyado en el relevo de Luciano Torres, Ricardo García y Lester Rondón.
Florido también ligó de 4-3 con dos empujadas y una anotada, también lucieron con el bate Jesús Rosillo de 4-2, Ricardo García de 4-2 y Enrique Murillo de 3-2.
La selección venezolana buscará este domingo 19 de junio su segunda victoria ante la PLB San Martin, en juego programado para las 10:00 de la mañana.
El combinado tricolor de la PLB San Francisco comparte grupo de juego para la ronda eliminatoria junto a PLB Aruba, PLB Puerto Rico A, PLB Panamá y PLB San Martin, mientras que el grupo B lo integran las representaciones de PLB Islas Vírgenes, PLB Puerto Rico B (Guayama), PLB Curazao, PLB México y PLB Bonaire.
Según información suministrada por el Comité Organizador se enfrentarán en una oportunidad a cada equipo y clasifican a semifinales los ocupantes de las primeras dos casillas de cada uno.
Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela (@caplbv)
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75

jueves, 9 de junio de 2016

Las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela presentó el equipo sénior que va para el latinoamericano en Guayama, Puerto Rico

PLB San Francisco representará a Venezuela en el Latinoamericano de la categoría Senior 
A una semana de participar en el Campeonato Latinoamericano Senior que se efectuará del 17 al 26 de junio en Guayama, Puerto Rico, el Directorio Nacional de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela presentó de manera oficial la delegación sénior que representará al país en la contienda.

Judith de Negrette Presidenta del Directorio Nacional al centro, 
José Gregorio Briceño Delegado a la izquierda y Landys Graciel 
Sub-delegado Senior a la derecha
 La delegación de 15 y 16 años, perteneciente a la PLB San Francisco, ya se encuentra preparada para su participación, solo está en espera de la entrega formal de la boletería. Al respecto, Judith de Negrette, presidenta del Directorio Nacional, a través del Gobernador del Estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, “se gestionaron hace más de dos meses los boletos para el traslado del equipo sénior, y estamos con la confianza plena en quien siempre nos ha brindado su mano amiga en pro del desarrollo deportivo e integral de estos jóvenes zulianos que nos representarán en el exterior”.



ESTATUS
Asimismo, indicó la dirigente que “de parte del ejecutivo zuliano se espera igualmente la salida del equipo infantil de la Pequeña Liga de Béisbol LUZ Maracaibo, mientras que el otro conjunto de la región, el pre infantil de la Pequeña Liga de Béisbol Sierra Maestra, existe la buena pro del Alcalde Bolivariano de San Francisco, Economista Omar Prieto Fernández, quien nos atendió y le hizo a los niños el ofrecimiento”.
En relación a las delegaciones foráneas al Zulia, precisó la presidenta del DN “el júnior de PLB Cardenales de Lara tiene el aval de la Gobernación de ese estado y de la Alcaldía de Iribarren, mientras que el juvenil de la Pequeña Liga de Béisbol Guayana, que la integra una selección de los estados Bolívar, Monagas y Carabobo, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Bolívar y PDVSA-Gas”.
En términos generales, todas las delegaciones de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela tienen el aval de los diversos organismos públicos de su jurisdicción y están en la espera de que se materialice el ofrecimiento con la entrega de los pasajes aéreos, siendo más urgente la concreción del equipo sénior que debe partir el viernes 17 de junio.
El equipo
En cuanto a la representación sénior, José Gregorio Briceño, miembro del DN y delegado oficial informó “ya todo está listo en cuanto a la papelería que debe presentar el equipo para su participación, todos ya tienen sus visas americanas, tramitadas por el Directorio Nacional”.
Landys Graciel, sub delegado por la PLB San Francisco agregó “este sábado 11 de junio, a las 2 de la tarde, tendremos un pequeño acto en el que le estaremos haciendo la entrega a los muchachos del uniforme que portarán en el latinoamericano”.
Por su parte, Ricardo García, infield del equipo expresó “Agradecemos al Gobernador Arias Cárdenas por su apoyo con el pago del autobús que nos trasladó a Caracas para el trámite de la visa, y por el respaldo que nos brinda para que podamos asistir a la competencia, sólo esperamos que nos entreguen los boletos, y vamos a regresar Dios mediante con el trofeo en la mano para ir al Mundial”.
Américo Vera, estratega de la novena tricolor, dijo: “tenemos dos meses preparándonos de cara a este evento internacional, cumpliendo todos los entrenamientos necesarios para regresar al país con la bandera nacional en alto”.

COMPETENCIAS INTERNACIONALES DE LAS PEQUEÑAS LIGAS DE BÉISBOL 2016

Categoría
LatinoamericanoMundial (*)
Pequeña LigaSede                  FechaSede
Fecha
Senior (15-16
Años)
Guayama, Puerto Rico17 al 26 de junioBangor,
Maine
14 al 21
de agosto
PLB San Francisco (San Francisco, Estado Zulia)
Juvenil (17-18
Años)
Ciudad de Panamá, Panamá24 de junio al 03 de julioEasley,
Carolina
del Sur, EEUU
27 de julio al
03 de agosto
 
PLB Guayana (Puerto Ordaz, Estado Bolívar)
Junior(13-14
Años)
Philipsburg, San Martin08 al 17
de julio
Taylor,
Michigan
14 al 21
de agosto
PLB Cardenales (Barquisimeto, Estado Lara)
Pre-Infantil (09-10)años
Yabucoa, Puerto Rico15 al 24 de  julio

NO HAY
NO HAY
PLB Sierra Maestra  (San Francisco, Estado Zulia)
 
Infantil (11-12
Años)
Ciudad de Guatemala, Guatemala22 al 31 de julioWilliamsport,
Pennsylvania
18 al 28
de agosto
PLB LUZ Maracaibo  (Maracaibo, Estado Zulia)
 (*)Asiste el campeón latinoamericano

No.
NOMBRES Y APELLIDOS
01
CORONEL VÁSQUEZ, DIEGO ANDRÉS
02
RONDÓN PARDO, LESTER MIGUEL
03
ROSILLO VILLALOBOS, JESÚS ANDRÉS
04
ANGARITA VERA, EDYANT JOSÉ
05
MATHEÚS PARRA, FREDDY DANIEL
06
FLORIDO ACOSTA, EUDO ENRIQUE
07
MURILLO QUINTERO, ENRIQUE DANIEL
08
NAVA LINARES, FABIAN ANDRES
09
ESPINA VILLASMIL, EDWARD ARTURO
10
TORRES BOHORQUEZ, LUCIANO ALEJANDRO
11
HERNANDEZ URDANETA, JOSE ANDRES
12
ZAMBRANO RANGEL, LUIS EDUARDO
13
GARCIA CALDERON, RICARDO JOSÉ
14
CHINCHILLA CASTILLO, EDUARDO ALEJANDRO
15
ARRAIZ JIMÉNEZ, WILMER ALEJANDRO
16
PRIETO CAMARILLO, LUIS JESÚS
 
PERSONAL TÉCNICO
17
VERA SEMPRÚN, AMÉRICO ENRIQUE (Manager)
18
FLORIDO, ANTONIO RAMÓN (Coach)
19
GUTIÉRREZ FEREIRA, JANNIO JAVIER (Coach)
 
ÁRBITRO
20
VARGAS BRACHO, WILFRIDO (Árbitro)
 
DIRECTIVOS
21
BRICEÑO ESCALANTE, JOSÉ GREGORIO (Delegado Jefe)
22
GRACIEL CANO, LANDYS DE JESÚS (Sub Delegado)
Prensa Cuerpo de Árbitros de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela (@caplbv)
JIMDAVIS SPORTS / @jimdavis75